Rosas

Rosas

lunes, 1 de mayo de 2017

"La Divisa Punzó" reportaje al Profesor Julio R. Otaño

Reportaje realizado a Julio R. Otaño, profesor de Historia y Abogado en relación al tema "la divisa Punzó".
LA DIVISA PUNZÓ
Reportaje al Dr. Julio R. Otaño (abogado)
1-¿Qué es específicamente la divisa punzó?
También llamado cintillo o escarapela federal, fue durante varios años el símbolo de la lealtad al sistema federal de gobierno, con la curiosidad de que su empleo trascendió los días de la Confederación Argentina con su Jefe, el Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas (Gobernador de Bs As y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación), que era donde se había originado.  Urquiza continuó utilizándola e incluso en 1880, con el intento secesionista de Carlos Tejedor muchos soldados del presidente Avellaneda lucían orgullosos su cinta punzó, especialmente los provincianos. Era una identificación plena con una argentina Nacionalista y popular y también de una genuina definición política
 2-¿era un símbolo partidario y autoritario?
Los argentinos tenemos un desconocimiento enorme de la historia Argentina: hay muchos que piensan que la famosa “grieta” es un proceso reciente descubierto por el periodista Lanata y no es así.  Desde antes de la revolución de mayo que conviven dos argentinas muy distintas y con enfrentamientos frecuentes: en las invasiones inglesas había muchos partidarios del dominio inglés, que aceptaron plácidamente la situación y la mayoría la rechazaba; ¿cuantos saben que el primer hito de la nacionalidad se desarrolló en nuestro partido de Gral. San Martín? Y que fue el combate de Perdriel (en donde hoy se ubica la fábrica Siemens sobre Ruta 8) donde gauchos y milicias fueron vencidas por los ingleses; años después vendrían el enfrentamiento entre saavedristas y morenistas; Directoriales y artiguistas; federales y unitarios; conservadores y radicales; peronistas y antiperonistas y asi siguen hasta hoy. En el período donde surge la Divisa punzó existía una guerra civil entre unitarios y federales…los primeros tenían como distintivo el color celeste y los federales el rojo punzó. Esa guerra civil se extiende entre 1828 y prácticamente 1870 y termina con la victoria final del proyecto unitario, también llamado “Liberal”.  No había “buenos y malos” sino dos proyectos enfrentados y todo comienza con el fusilamiento, sin juicio previo y de manera criminal del líder Federal Dorrego por el Jefe militar unitario Juan Lavalle.  Después de ello surgen grandes represiones de AMBOS LADOS.  La época era así…EL PARTIDISMO Y EL AUTORITARISMO ERA PRACTICADO POR AMBAS TENDENCIAS POLÍTICAS: hubo grandes represiones y actos autoritarios del bando unitario o liberal como los del Gral. Lavalle. El Gral. Paz, e incluso de Mitre y del mismísimo Presidente Domingo Faustino Sarmiento quien sostenía “no ahorre sangre de gauchos (federales) que es lo único que tienen de seres humanos. 
Resultado de imagen para la divisa punzó
3-¿Todos nombres de calles, avenidas y plazas?
Exacto y eso demuestra claramente esa verdad que sostiene que la “Historia la escriben los vencedores” y que existe por lo tanto OTRA U OTRAS HISTORIAS.  Los unitarios o liberales vencieron y Sarmiento, Mitre y Vicente F. López hicieron la “Historia Oficial”, desde 1882 hasta quizás hoy día.  Sin embargo desde hace más de 100 años surgieron movimientos culturales nacionalistas que “revisaron” la Historia y la profundizaron y ampliaron; aportando documentación y nuevas interpretaciones. Por ejemplo los historiadores nacionalistas y los del grupo FORJA.  Quienes manifestaron la importancia de la Historia y de interpretarla con un sentido Nacional,  Popular y democrático.
4-¿cómo se escribe entonces la Historia?
La historia es el relato de los sucesos, así como de su encadenamiento, ocurridos en el pasado.  La reconstrucción histórica se sostiene en dos artes o métodos: Heurística: el conjunto, acumulación y ordenamiento de testimonios que prueban la veracidad de los hechos que se relatan. Los documentos o  pruebas pueden ser: 1. Públicos: leyes, manifiestos, diarios; 2. Privados: correspondencia, contratos, objetos (casas, ropas, armas, etc.). el 2do método es la Hermenéutica: es la interpretación de ese cúmulo informativo.  Y aquí pesa la ideología, el juicio, la escala de valores del historiador.  Detrás de su relato, aun descartando su honestidad intelectual, está presente su cosmovisión ideológica
5- ¿la Historia Oficial entonces es solamente una visión o interpretación?
EXACTO.  No existe el historiador 100% imparcial y desinteresado.  Por eso existen y a Dios Gracias (sino estaríamos en una Dictadura) aún los grandes debates. Estos debates permitieron por ejemplo la revalorización de los Caudillos Federales, de los grandes intelectuales nacionalistas como José Hernández; de la lucha por el sufragio universal e incluso la valorización del radicalismo y del peronismo. En grandes momentos de nuestra historia del siglo XX, donde gobernaban Tiranías militares, esos temas o estaban prohibidos o sólo se los podía mencionar para denigrarlos y desacreditarlos
6-¿la Divisa Punzó por ejemplo?
EXACTO. Cuando yo estaba en la escuela primaria y en la secundaria en la última Dictadura Militar sólo se hablaba al mencionar la “Época de Rosas” de brutalidad, asesinatos y autoritarismo y el ÍCONO ERA LA FAMOSA “Divisa Punzó”.  Claro estaba prohibido a los docentes explicarnos que los enemigos de Rosas eran exactamente iguales o peores que el Restaurador.  JUSTAMENTE ERA IMPUESTA ESTA VISIÓN, POR LA PEOR DICTADURA MILITAR ARGENTINA DE LA HISTORIA (1976-1983).  Incluso estuvieron a punto de echarme de la Escuela Secundaria por defender la política exterior de Juan Manuel de Rosas.
7-¿Por qué se eligió ese color?
No fue Don Juan Manuel quien lo estableció sino el Padre del Federalismo, el gran prócer Oriental José Gervasio de Artigas y fundamentalmente estaba relacionado con la sangre derramada por la libertad ante España, Portugal y Brasil y por la lucha para lograr las autonomías federales de las provincias.  Además tenía su propia flor la llamada “estrella federal”.  Cuando la divisa Punzó (un rojo intenso, vivo) apareció en escena por disposición de Don Juan Manuel el color rojo aumentaba al punto de introducirse en las calles, las viviendas y en las mismas personas. Los uniformes de los escolares, los moños que lucían las damas porteñas y el chaleco de los hombres –el “chaleco federal”- eran todos de aquél color. También los carros fúnebres, la mayoría de los uniformes de los regimientos y las plumas de los caballos que trotaban por las calles.  La divisa surgió específicamente en 1832, cuando ya Rosas había vencido a las tropas unitarias y consolidado la UNIDAD NACIONAL a través del pacto federal.  Se colocaban las cintas en el pecho y hacia el lado izquierdo.  El decreto firmado por Rosas establecía “consagrar del mismo modo que los colores nacionales el distintivo federal y constituirlo, no en una señal de división y de odio, sino de fidelidad a la causa del orden y de paz y unión entre sus hijos bajo el sistema federal”. Debían usarlo, todos los empleados públicos;  Más adelante, el decreto indicaba que los militares y milicianos deberán llevar la inscripción “Federación o Muerte”, mientras que el resto solamente la palabra “Federación” en sus divisas.  Aclaremos que los unitarios se prendían un cintillo celeste y blanco en el pecho. Por ende, los federales y sus enemigos abordaban una lucha a muerte en la que las divisas cumplían, sin lugar a dudas, un rol fundamental para identificar ambos bandos en pugna.
8-¿no podemos entonces analizar el tema de la “Divisa punzó” textualmente…?
Muy bien..es así. He visto manuales de texto donde  se mostraban fotos de las divisas que se conservan y la consigna de “¿Qué opinan de ellas?” Si vemos solamente lo transcripto en las cintas o divisas y no conocemos la coyuntura política nacional e internacional o la mentalidad de la época, caeríamos en graves errores. Reitero era una guerra civil, donde “prisionero capturado era prisionero fusilado” por AMBOS BANDOS y si le añadimos el avance del Imperialismo Anglosajón y francés sobre territorios argentinos y que encima contaban con el apoyo de muchos jefes unitarios….
9-¿jefes unitarios?
Así es Lavalle, Paz, Lamadrid contaban con el respaldo del Rey Francés…cuando la increíble Flota Anglo francesa se enfrenta a los Argentinos en “La Vuelta de Obligado”, en “San Lorenzo” o en “Quebracho”, hay argentinos en los barcos invasores.  Por eso el General San Martín desde su exilio ante el patriotismo de Rosas, en su testamento legará a Don Juan Manuel “el sable” con el que liberó a Argentina, Chile y Perú…y que hoy día gracias a la hija de Rosas, los argentinos podemos admirar en el Museo Histórico Nacional
10-Evidentemente Ud. Tampoco es “neutral” y objetivo en el debate historiográfico. ¿Qué opina de Rosas?

Hace 35 años que estudio y analizo la Historia Argentina; No creo en la “neutralidad” de los historiadores, sí en la honestidad intelectual de muchos de ellos; Esa es mi consigna: permanentemente me capacito, investigo, elaboro proyectos y sobre todo leo a autores de todas las tendencias ideológicas. No creo en los hombres “Buenos” o “malos”; el maniqueísmo no es bueno.  Juan Manuel de Rosas fue un hombre de su época y producto de una sociedad rígida, inflexible.  Un Estadista con grandes virtudes y defectos y que sin embargo dejó cosas muy positivas para el país: fue el gran líder popular del siglo XIX, el gran Defensor de la Soberanía Nacional, el protector de las industrias nacionales y el forjador de la unidad territorial.  Creo que éstos fueron sus aportes y sin dudas lo ubica entre los grandes políticos de la historia.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario